La salud oral durante la tercera edad

La salud oral durante la tercera edad

A partir de los 65 años los cambios que se producen en la salud pueden incrementar el riesgo de sufrir una patología oral. Sin embargo, toda persona que cuide correctamente su dentición no debería tener miedo a sufrir una enfermedad relacionada con la salud bucodental (caries, infecciones, pérdida dental…).

¡Continúa leyendo para conocer más detalles!

 

¿Qué patologías son más comunes en la tercera edad?

Hoy en día todavía se cree que la caries es una enfermedad relacionada con los niños y su alto consumo de azúcares. Sin embargo, afecta a casi el 95% de la población española. De este porcentaje, más del 20% corresponde a mayores de 60 años.

Cuando la caries no se trata puede afectar hasta la pulpa dental siendo necesaria la realización de una endodoncia; en los casos más graves podría finalizar con una extracción de la pieza.

Otra de las patologías más comunes es la xerostomía o sequedad bucal. Ésta se relacionada de forma directa con la ingesta de ciertos medicamentos para la tensión o control del azúcar. Es importante tratarla, ya que la reducción de la producción de saliva, además de provocar un continuo malestar, dificulta la masticación y la deglución de los alimentos.

Por último, las prótesis dentales mal ajustadas también pueden originar úlceras, llagas y pequeñas lesiones intraorales dolorosas. En caso de no sanar en máximo dos semanas, se debe consultar con el dentista qué puede estar ocurriendo.

 

¡Mantener una boca sana es imprescindible!

Sigue los siguientes consejos y no importará si te encuentras en la tercera edad, juventud o niñez. ¡Tu salud bucodental estará perfecta!

  • Cepillado dental después de cada comida, como mínimo, durante dos minutos. Añade a la rutina un limpiador lingual para eliminar las bacterias acumuladas en la superficie de la lengua e hilo dental para los espacios interdentales.
  • Los enjuagues bucales, geles y sprays antisépticos solo deben utilizarse bajo prescripción.
  • Cambia el de dientes debe cambiarse cada tres meses para evitar el aumento de microorganismos.
  • Retira las prótesis después de cada comida y límpialas correctamente siguiendo los consejos de tu dentista.
  • Para combatir el síndrome de la boca seca o xerostomía es importante mantenerse la boca y los labios húmedos e hidratados. Da pequeños sorbos de agua cada 15 minutos.
  • La dieta sana y equilibrada es fundamental para una salud bucodental óptima.
  • Realiza periódicamente una autoexploración de la boca para prevenir la aparición del cáncer oral.

 

¿Qué te ha parecido la información? Si tienes alguna duda puedes ponte en contacto con nosotros y un miembro del equipo de Alfaro Dental te responderá a la mayor brevedad posible.

Leave your thought here